Noticias legislación
El Tribunal Supremo reconoce la legitimación de concejales como codemandados en litigios contencioso-administrativos
.png)
El reciente fallo del Tribunal Supremo sobre la legitimación de los concejales como codemandados en litigios contencioso-administrativos representa un avance en la participación de los representantes municipales en la defensa de los intereses de sus entidades. Esta decisión, que corrige un criterio anterior del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Legitimación pasiva de los concejales
En su sentencia n.º 1069/2025, emitida el 11 de marzo, el Tribunal Supremo ha determinado que los concejales de un ayuntamiento pueden comparecer como codemandados en procedimientos contencioso-administrativos que involucren a la entidad municipal. Este pronunciamiento se origina en un litigio relacionado con impagos en el Ayuntamiento de Porriño, donde el Tribunal Superior de Justicia de Galicia había excluido a un concejal del proceso.
Contexto del litigio
El caso se inició con una demanda presentada por las empresas Nexia Infraestructuras S.L.U. y Planares Gestión y Proyectos S.L. contra el Ayuntamiento de Porriño, reclamando el pago de facturas por servicios de limpieza y mantenimiento. Aunque el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 1 de Pontevedra resolvió el asunto en primera instancia, el TSXG decidió excluir a un concejal como parte demandada, argumentando que no tenía legitimación pasiva en el proceso.
Decisión del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo, al revisar el caso, concluyó que los concejales tienen el derecho de intervenir como codemandados en litigios contencioso-administrativos. Esta conclusión se basa en varios argumentos legales:
- Artículo 21.1 b) de la LJCA: Este artículo establece que pueden ser demandadas aquellas personas o entidades cuyos derechos o intereses legítimos puedan verse afectados por la resolución del litigio.
- Artículo 24 de la Constitución Española: Este artículo garantiza la tutela judicial efectiva, lo que implica el derecho a participar en procesos donde se comprometan intereses legítimos.
- Función de los concejales: Como miembros del pleno del ayuntamiento, los concejales tienen un interés legítimo en la correcta administración de los recursos públicos y en la gestión de la contratación municipal.
Implicaciones de la sentencia
Este fallo tendrá repercusiones en futuros procedimientos contencioso-administrativos que involucren a administraciones locales. Las principales consecuencias jurídicas son:
- Aumento de la participación de los concejales en litigios municipales, permitiendo su intervención en procesos que afecten la gestión económica y administrativa.
- Mejor control sobre la gestión de los fondos públicos, facilitando que los concejales defiendan los intereses municipales.
- Obligación de los tribunales de permitir la intervención de los concejales en procedimientos donde sus funciones o responsabilidades puedan verse comprometidas.
Con esta decisión, el Tribunal Supremo refuerza la protección de los intereses municipales y otorga a los concejales un mayor margen de actuación en el ámbito judicial.
Información de contacto
Lara Peláez González Abogadoslarapelaezgonzalez.esinfo@larapelaezgonzalez.esCentralita: 952 777 906Nuestros despachos
- Marbella
- Churriana
- Málaga
- Madrid
- Granada
- Sevilla
- Jaén
- Melilla
Noticias de Abogacía
Últimas noticias
- La prórroga de las medidas de protección social ¿Qué va a ocurrir a partir del 31 de octubre de 2021? 19 enero, 2022
- Tu asesoría jurídica en manos expertas 7 julio, 2021
- La revisión de oficio está de actualidad 4 marzo, 2021